Variante de Isnos podría costar más de $150 mil millones de pesos, indicó alcalde José Alfredo Muñoz

 Variante de Isnos podría costar más de $150 mil millones de pesos, indicó alcalde José Alfredo Muñoz

José Alfredo Muñoz Muñoz, en diálogo con el Noticiero Andino,  ha manifestado su profunda preocupación ante el incumplimiento por parte de los contratistas encargados de los estudios y diseños de la variante, un proyecto considerado vital para la movilidad y la infraestructura del casco urbano.

La administración municipal de Isnos dio inicio a este proceso el año pasado para abordar una necesidad de larga data, gestionando recursos a través de Invías para la contratación de los estudios y diseños.

Según el alcalde Muñoz Muñoz, el proceso se ha visto afectado «por falta de cumplimiento de los contratistas». La entrega de los estudios y diseños estaba prevista inicialmente para mayo de este año, pero no fue posible. Posteriormente, la fecha se pospuso para junio, y, lamentablemente, «no entregaron nada», explicó.

El mandatario local ha dialogado con Invías Nacional y Departamental

La falta de este proyecto de estudios ha imposibilitado presentar la iniciativa ante el Gobierno Nacional con la intención de que quedara con recursos de vigencias futuras.

Aunque los estudios y diseños aún no han sido entregados, se conoce que el proyecto contempla un trazo de 7 kilómetros. Este trazado se ubicaría bien alejada del casco urbano e incluiría aproximadamente nueve viaductos, debido a las características del paraje del municipio.

En cuanto al valor de la obra, el alcalde indicó que construir la variante de doble carril por ese tramo seguramente supera los 150.000 millones de pesos.

Muñoz Muñoz enfatizó la urgencia de la variante, explicando que Isnos es transitado y rodeado por la vía nacional, lo que genera graves inconvenientes. El municipio nunca fue construido para el tráfico de mulas y vehículos tan pesados que circulan constantemente.

Este tráfico ha generado consecuencias severas, incluyendo el daño de las viviendas, la afectación de las vías y el sistema de alcantarillado, lo que ha provocado que el anhelo de la variante exista desde hace mucho tiempo.

Como ejemplo de la precariedad de la infraestructura ante el aumento poblacional, el mandatario mencionó que, mientras el municipio tiene 67 años de existencia, los dos puentes actuales datan de hace unos 150 años, cuando el número de habitantes era de 3.000. Hoy, la población supera los 32.000 habitantes, lo que ha exacerbado los problemas de movilidad.

Una vez que se conozcan los estudios y diseños, la expectativa es grande, pues la variante ofrecería beneficios como la posibilidad de acortar los tiempos de viaje hacia Popayán y Cali.

No obstante, se tiene la certeza de que la movilidad en la zona se incrementará drásticamente si se llega a pavimentar el tramo Isnos – Paletará – Popayán, ya que la variante se convertirá en una vía nacional de flujo vehicular entre el Pacífico y el centro del país.

Esta situación quedó en evidencia cuando la vía en Rosas, Cauca, resultó dañada, e Isnos quedó “invadido» o «inundado» por el flujo de vehículos al convertirse en vía de acceso alterna.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo de La Poderosa Del Huila
LIVE

La Poderosa Del Huila