Vuelve pico y cédula a Pitalito con números pares e impares

Ante la inminente alerta roja por ocupación UCI decretada en el departamento del Huila, la Gobernación a través del decreto No. 0006 de 2021 determinó medidas restrictivas en el todo el Departamento, teniendo en cuenta la ocupación de camas UCI y los lineamientos impartidos por el Gobierno Nacional en estos casos.

A la fecha el departamento del Huila cuenta con una ocupación de camas UCI del 82%, su capital Neiva del 97% y el municipio de Pitalito en un 49,4%, por lo cual desde la Gobernación del Huila el día de ayer, 19 de enero comenzaron a regir nuevas medidas con el fin de mitigar el riesgo de contagios del Covid-19 en toda la región, por lo cual desde la Administración Municipal se acatan y rigen a partir de la fecha de expedición del decreto en todo el municipio de Pitalito.

De igual manera, desde la Administración Municipal, y previa validación por parte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, a través del decreto no. 015 se adoptan y articulan las medidas emitidas desde la Gobernación del Huila, entendiendo además que Pitalito es un referente geográfico de toda la región sur, por lo cual es de vital importancia hacer lo posible por no colapsar el sistema de salud hospitalario e instar a la comunidad laboyana a mantener un comportamiento que cumpla con todas las normas de bioseguridad.

Una de las medidas que se mantiene es el toque de queda, el cual va desde las 08:00 p.m. hasta las 05:00 a.m. Otra de las medidas que se adoptan es el pico y cédula, para la adquisición, pago y acceder a todo tipo de bienes, servicios y realización de actividades comerciales, así como para la movilización y circulación, por lo cual las personas deberán acreditar el último dígito de su documento de identificación de acuerdo con el día calendario, el cual quedó estipulado de la siguiente manera:

 

-Días pares, cédulas terminadas en par. (2,4,6,8,0)

-Días impares, cédulas terminadas en impar. (1,3,5,7,9)

 

Se mantiene la prohibición del consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y establecimientos de comercio abiertos al público, al igual que la de reuniones con aforo superior a los autorizados por los protocolos fijados por el Ministerio de Salud y Protección Social, tanto en lugares públicos como privados.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
  • cover
    Radio En Vivo