Concejal de Pitalito denuncia a INTERASEO por presuntas practicas ilegales
LA DENUNCIA
Una fuerte denuncia sacudió al Concejo Municipal de Pitalito la mañana de ayer, luego de que el concejal Fabián Bolaños acusara públicamente a Interaseo de presuntas irregularidades en el servicio de aseo, señalando un posible fraude a los habitantes del municipio. El enfoque central de la denuncia es que la empresa de servicios estaría trayendo basuras desde el municipio de Garzón para disponerlas en Biorgánicos del Sur, y lo más delicado es que estos residuos se estarían facturando como si fueran propios de Pitalito.
El concejal Bolaños inició su intervención reiterando que el contrato firmado en Pitalito no fue de operación, sino una clara «privatización del aseo». Respecto a las presuntas irregularidades, Bolaños manifestó que la administración municipal ha estado realizando la recopilación de pruebas, incluyendo fotografías, videos e imágenes, que supuestamente demuestran la entrada de vehículos con basura de Garzón durante las noches. El objetivo es entregar estos elementos materiales probatorios a la Superintendencia de Servicios Públicos.
De lograrse comprobar este hecho, Bolaños aseguró que sería una causal suficiente para solicitar la terminación por incumplimiento del contrato con Interaseo, ya que se estaría «cobrando a los bolsillos de los laboyanos» todos esos carros de basura que estarían entrando de forma ilegal.
¿QUÉ DICE INTERASEO?
Juan Fernando Bonilla, Gerente Regional de Interaseo, refutó la acusación, tildándola de ineficiente y desinformada. Bonilla aclaró que la empresa maneja operaciones y vehículos en Pitalito, La Plata, El Agrado y Garzón, y que su taller principal se encuentra en Pitalito.
La entidad explicó que la presencia de un vehículo en la zona que pudiera confundirse con uno de Garzón se debió a una contingencia. Bonilla detalló además que, debido a una reparación en Pitalito y a una falla mecánica grave que sufrió otro vehículo a altas horas de la noche, se despachó una unidad de apoyo. Este vehículo, que tiene una particularidad de ser totalmente azul y no exclusivo de una operación específica, salió a terminar la ruta y fue llevado a disposición final.
El gerente defendió la práctica de compartir recursos entre operaciones, citando la Ley 142, que promueve la regionalización de los servicios para evitar tarifas altas, una práctica que considera legal. En la inspección, se encontró que de cerca de 12 toneladas de basura, solo se hallaron 14 recibos o documentos que hablaban sobre asuntos de Garzón. Bonilla argumentó que es imposible controlar que un residente de Pitalito no haya dispuesto residuos que contengan documentos personales de Garzón, Ibagué o Medellín.
El funcionario enfatizó que no existe interés en traer residuos de Garzón a Pitalito, ya que la disposición final para Garzón se realiza en Neiva, lo cual es más económico. El gerente indicó que esta explicación, junto con las evidencias del recorrido GPS del vehículo, fueron presentadas a la Superintendencia de Servicios Públicos, a la empresa supervisora y al alcalde municipal en su momento.
LAS PREOCUPACIONES DEL CONCEJO LABOYANO
La denuncia sobre la facturación de basuras intermunicipales se suma a una serie de preocupaciones sobre la calidad del servicio derivadas de los cambios en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIR).
Varios concejales manifestaron su preocupación por la reducción de las actividades. El concejal César Mauricio Sierra lamentó la disminución en el barrido, señalando que los sábados en la tarde y domingos, las calles, especialmente hacia el cementerio y el terminal, lucen como un «basurero completo».
De manera similar, el concejal Omar López expresó gran preocupación por la disminución en la poda de césped, citando el ejemplo del barrio La Pradera, donde la cancha de fútbol se ve afectada, pues el servicio ahora se presta cada dos meses.
No obstante, otros miembros de la corporación defendieron o al menos apoyaron la gestión de la entidad. La concejal Clarena Mora reconoció la incomodidad causada por la merma en algunas partes del PGIR, pero justificó que esta reducción fue concertada, socializada y conocida por el alcalde, con la promesa de que los recursos ahorrados serían invertidos en el mismo Pitalito.
Por su parte, el concejal Octavio Ordóñez se adhirió a la proposición de citar a la empresa y manifestó su satisfacción con la explicación detallada y clara ofrecida por el gerente de Interaseo.
Igualmente, el concejal Jairo Muñoz Bahos, aunque reconoció las dificultades iniciales por la merma en actividades, observó con alegría que hoy la atención ya se acerca al 100%. (según el corporado)
Finalmente, el concejal Fabian Bolaños, realizó una segunda intervención donde manifestó no quedar satisfecho con las respuestas emitidas por parte del gerente de INTERASEO, indicó que se avanzará en la investigación hasta que se logre demostrar que la entidad está incumpliendo el contrato de operación.