La historia de la familia Bibas, los israelíes con raíces argentinas y peruanas cuyos cuerpos entregó Hamás

El destino de esta familia israelí con raíces argentinas y peruanas se convirtió en símbolo de la incertidumbre por los rehenes en manos del grupo militante islámico Hamás.
Los cuerpos de tres miembros de la familia Bibas, Shiri y sus dos hijos, Ariel y Kfir, fueron entregados este jueves a la Cruz Roja por Hamás, que los retuvo durante el ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, que dejó cerca de 1.200 muertos y 251 rehenes.
La entrega de los cuerpos de Shiri y sus dos hijos fue confirmada por el gobierno de Israel, que también señaló que Hamás liberará a seis rehenes el sábado.
Shiri, la madre, y su hijos Ariel, de 4 años en el momento del secuestro y Kfir, entonces de 9 meses (los dos más jóvenes en el grupo de secuestrados), se erigieron en un símbolo de la lucha por la liberación de los rehenes de Hamás.
Distintos videos de la madre y los dos pequeños, difundidos tras el momento del secuestro en el kibutz de Nir Oz donde vivía la familia, fueron divulgados ampliamente por los medios a nivel local e internacional.
Y la conmoción por su secuestro tomó más fuerza después de que Hamás informara que los tres habían muerto durante un ataque del ejército israelí en Gaza, en noviembre de 2023.
El padre de los niños, Yarden Bibas, también fue retenido en aquella incursión, pero fue liberado con vida el pasado 1 de febrero, como parte de los acuerdos de cese al fuego entre Israel y Hamás.
El más reciente conflicto en esta región ha dejado más de 60.000 muertos y decenas de rehenes que todavía permanecen secuestrados por Hamás.
Bibas señaló el día de su liberación que esperaba reencontrarse pronto con el resto de su familia.
«Todavía están allí. Mi luz sigue allí y, mientras ellos sigan allí, todo aquí seguirá siendo oscuro, ayúdenme a traer de vuelta la luz a mi vida», señaló.
Por su parte, la familia Bibas emitió un comunicado esta semana cuando se conoció la noticia sobre la posible entrega de los cuerpos, en el que señalaban que hasta que no los tuvieran con ellos «su viaje no había terminado».
Tomada de BBC