Nuevos puntos de votación para elecciones en Pitalito

De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, en la programación prevista, las elecciones para el Congreso se llevarán a cabo el domingo 8 de marzo de 2026. En esta jornada, los colombianos elegirán a los senadores y representantes a la Cámara que ocuparán sus curules durante los siguientes cuatro años.
Posteriormente, el 31 de mayo se realizará la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en la que los candidatos competirán por obtener la mayoría absoluta de los votos. Si ningún aspirante logra la mitad más uno de los sufragios, la contienda se definirá en una segunda vuelta programada para el domingo 14 de junio, en la que participarán los dos aspirantes con mayor votación en la primera ronda.
Antes de las elecciones generales, los partidos y movimientos políticos con personería jurídica, así como los grupos significativos de ciudadanos que opten por este mecanismo, podrán llevar a cabo consultas populares, internas o interpartidistas para definir sus candidatos presidenciales.
Estas elecciones internas están previstas para el 26 de octubre de 2025, permitiendo a los ciudadanos participar en la selección de los aspirantes que representarán a sus colectividades en la contienda presidencial.
Adicionalmente, durante el año en curso se llevarán a cabo al menos 19 elecciones atípicas en diferentes regiones del país. Estas jornadas extraordinarias se realizan cuando se presentan vacantes en cargos de elección popular debido a muerte, renuncia, destitución o nulidad de la elección de los funcionarios.
“Para la Presidencia de la República más del 45 % de los colombianos no salen a votar y en el caso del Congreso el 52 % tampoco lo hacen, por eso promovemos la participación en los comicios, pues entre más personas salgan a participar, más legítimos son los representantes que se elijen”, dijo Hernán Penagos, registrador Nacional.
El funcionario anunció que aumentarán las mesas y puestos de votación para las elecciones legislativas donde se pasará de 112 mil a 127 en todo el territorio nacional y para la Presidencia se incrementarán de 102 mil a 125 mil, el objetivo es que los ciudadanos tengan estos espacios más cerca y de esta manera facilitarles el derecho a elegir.
Así las cosas, los nuevos puntos habilitados en Pitalito estarán ubicados en:
IE Nacional – Sede Nelson Carvajal Carvajal
IE Liceo Sur Andino – Sede Jesús María Basto
IE Jose Eustacio Rivera – Sede Bombonal (Bruselas)
IE Municipal Villa Fátima – Sede Principal
IE Municipal Criollo – Sede Palmar de Criollo
IE Municipal Domingo Savio – Sede Cabaña Venecia
IE Municipal Winnipeg – Sede Charguyaco
Además, la Registraduría informó sobre el traslado de tres puestos de votación para optimizar la logística electoral:
UNAD → Coliseo Cubierto
Escuela Central → Liceo Sur Andino Sede Principal
Coliseo Cubierto → IE Winnipeg Sede Libertador
Asimismo, se confirmó que desde el pasado sábado 8 de marzo se encuentra habilitada la inscripción de cédulas en la sede de la Registraduría, con atención en jornada continua de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
Estas medidas buscan garantizar mayor comodidad y accesibilidad a los votantes laboyanos para el próximo proceso electoral.