Pitalito se raja en Eficiencia Fiscal y Administrativa según el reporte del Sistema General de Participaciones

El municipio de Pitalito se ubica en la posición 29 de los 37 municipios en el informe entregado por el Departamento Administrativo de Planeación al respecto de la eficiencia fiscal y administrativa con corte a mayo de 2025 y que pone de manifiesto la gestión de recursos ante el Sistema General de Participaciones desde el año 2020 hasta la fecha.
El análisis de eficiencia fiscal y financiera de los municipios en Colombia evalúa varios aspectos clave de su gestión financiera, los cuales incluyen: Resultados Fiscales que equivalen al 80% de la ponderación. Este componente evalúa la sostenibilidad financiera de los municipios, considerando factores como la Dependencia de transferencias, es decir el grado en que los municipios dependen de las transferencias del gobierno nacional. Igualmente la capacidad de los municipios para invertir en infraestructura y desarrollo. El nivel de endeudamiento de los municipios y su capacidad para gestionarlo y la capacidad de los municipios para generar ingresos propios.
En cuanto al balance fiscal, se analiza el resultado fiscal de los municipios, considerando ingresos y gastos.
En materia de Gestión Financiera que equivale al 20% de la ponderación, se evalúa la capacidad de los municipios para gestionar sus recursos financieros, considerando factores como la capacidad para planificar y programar sus ingresos de manera efectiva. Capacidad para ejecutar sus compromisos financieros de manera oportuna y la capacidad para cumplir con los límites de gastos de funcionamiento establecidos por la ley.
Ahora bien, según el informe entregado, los municipios con mejor índice de desempeño fiscal y financiero en el Huila son Algeciras, Acevedo, La Argentina, Gigante y Hobo, municipios relativamente pequeños en el departamento.
La ciudad de Neiva, capital del departamento ocupó el décimo puesto, mientras el municipio de Garzón ocupó el puesto 18; así las cosas Pitalito ocupa el último lugar entre los municipios más importantes del Huila y el puesto 29 a nivel departamental con un registro de crecimiento tan solo del 2,06% según el indicador de crecimiento por ingresos per cápita.
Adicionalmente en materia de Gestión Administrativa se hace evidente el crecimiento en gastos de funcionamiento los cuales pasaron de $15.107 millones de pesos en 2024 a $19.372 millones en 2025. Lamentablemente el municipio de Pitalito ocupa el puesto 34 a nivel departamental en gestión administrativa, solo por encima de los municipios de Villavieja, Neiva y Santa María.
Los primeros lugares son ocupados por Suaza, Isnos, Palermo, Palestina y Rivera.
Sin embargo, también se evidencia un rezago en los ingresos corrientes de libre destinación en el municipio, pues en el 2024 fueron $33.209 millones de pesos y en el 2025 fueron $33.135 millones, es decir se disminuyó en $74 millones de pesos, lo que demuestra un nulo crecimiento en ingresos tributarios en comparación con el año anterior y en referencia al crecimiento de otros municipios.
Finalmente, la poca asignación de recursos al municipio de Pitalito desde el Sistema General de Participación, avaluados en $84 millones de pesos, denota la poca capacidad que tiene hoy el ente territorial para el cumplimiento de las metas del plan de desarrollo.
Será a partir del cuarto trimestre de este 2025 cuando se conozca un panorama más amplio en cuanto a la administración de los municipios en la nueva vigencia administrativa, la cual a través del CUIPO hará un seguimiento específico al cumplimiento de las metas del plan de desarrollo.
Indicadores
Ingresos tributarios per cápita para acceder a recursos de eficiencia fiscal 2020 – 2025
Ingresos corrientes de Libre Destinación
Gastos de funcionamiento
Eficiencia Fiscal
Indicador de crecimiento ingresos per cápita
Ingresos Tributarios