Se inscribió comité de revocatoria del municipio de Isnos

 Se inscribió comité de revocatoria del municipio de Isnos

Isnos, es el tercer municipio en el departamento del Huila, en tener un comité de revocatoria del mandatario local; tras un año y tres meses de las nuevas Administraciones Municipales, Pitalito, Garzón e Isnos adelantan un proceso que tiene como fin derrocar estos mandatos, teniendo como argumento principal, el no cumplimiento del plan de desarrollo.

El 2020, fue un año completamente atípico, debido a la emergencia sanitaria generada por la pandemia del covid-19, al que se le sumó las emergencias que se registraron en todo el departamento del Huila por la ola invernal, lo que ha servido como justificación a los líderes municipales para hacer cambios en sus propuestas y proyecciones de gobierno.

Gaby Angelita Ñañez Rodríguez, es la única mandataria mujer en el sur del departamento del Huila, a la que le han criticado de manera enfática la falta de control en las restricciones impuestas el año anterior por el covid-19, el aumento de casos de violencia y la falta de inversión al sector agropecuario al que se suma, las vías terciarias en pésimo estado.

El comité de revocatoria fue inscrito de manera oficial ante la Registraduría Nacional el pasado 05 de marzo y necesita recoger 1718 firmas, para ir nuevamente a votación.

Según manifestó Arcadio Anacona, líder comunitario y presidente de la O.N.G  “Protegiendo el planeta, el Macizo  y Amazonas juntos PTAM”, vocero principal del comité de revocatoria, los argumentos para inscribir el comité son puntuales, dejan entrever la falta de gobernabilidad del municipio.

 

Argumentos citados por el comité de revocatoria

Según manifestaron hay inconformidad general por su gestión realizada hasta el momento, indicando que el accionar ante las comunidades en la vías terciarias ha sido nulo, manifiestan que cuando la Administración Municipal  envía la maquinaria a las comunidades, se les pide dinero a los campesinos para que aporten el combustible.

En relación a la movilidad, manifiestan que el municipio  es un total desorden y las zonas azules que habían de las anteriores administraciones ya no tienen demarcación por lo cual ya no son funcionales.

Denunciaron que las casas de lenocinio funcionaron durante  toda la pandemia sin ningún control, y que siguen funcionando sin horario restringido; no obstante, el comercio formal debió cerrar sus puertas y no pudo trabajar debido a las restricciones.

Otro de los temas relacionados, tienen que ver con la infraestructura de las escuelas del municipio, las cuales  en un 95% están obsoletas y no se  ha presentado ningún proyecto de reconstrucción.

“El alcalde anterior dejo 7 mil millones para solo ejecutar una placa huella que transitan unos 20 mil habitantes del municipio y ella los desvió para cumplir otros compromisos ella trayéndole esto retraso al municipio, en vez de agregarle un kilómetro más.” Indicó el señor Arcadio Anacona.

Una de las denuncias que más ha indignado a los isnenses tiene que ver con la entrega de mercados y/o ayudas en el marco de la emergencia sanitaria, en donde se entregó en medio de los alimentos panela procedente del municipio de Villeta, siendo Isnos la capital panelera del departamento.

Hasta el momento, y debido a la pandemia, no han llegado los listados para el inicio de la recolección de las firmas, y hasta que se tomen decisiones del orden nacional, se sabrá si seguirá o no los procesos de revocatoria en el país.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AL AIRE
La Poderosa del Huila