¡Se raja secretaría de salud de Pitalito! Supersalud emite 16 hallazgos tras auditoria
La superintendencia de salud realizó una auditoría a la secretaría de salud de Pitalito en cabeza de la profesional Janeth Sofía Ortiz, con el fin de verificar el cumplimiento de las responsabilidades que tiene asignadas el municipio de Pitalito frente a la dirección, coordinación y seguimiento del sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud, en lo referente a la ejecución técnica de la gestión de la salud pública para los componentes Vida Saludable y Condiciones Transmisible: dengue y Sexualidad, salud sexual y reproductiva: morbilidad materna Extrema – mortalidad materna en complemento con los aspectos que puedan tener relación desde la prestación de los servicios de salud en el territorio laboyano en lo corrido de la vigencia del 2024.
En función de lo anterior, la delegada para Entidades Territoriales y Generadores, Recaudadores y Administradores de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud priorizó la ejecución de una auditoría al municipio de Pitalito en la Secretaría de Salud Municipal, para evaluar el cumplimiento de las funciones que ésta desarrolla en el ámbito del sector salud, y sobre aquellas actividades de supervisión adelantadas por la supersalud a los sujetos vigilados de su jurisdicción.
Los resultados en salud como la tasa de incidencia de dengue se encuentra en 2.573,55 x 100.000 habitantes, por encima del departamento con 2.188,21 x 100.000 habitantes a semana epidemiológica 40 del 2024, así mismo, se ha notificado al sistema de vigilancia epidemiológica 1.819 casos de dengue hospitalizados, de los cuales corresponde al 89.6% a dengue grave, del total de casos que ha reportado el municipio.
Para el evento de Morbilidad Materna Extrema el departamento del Huila reporta una razón de 60,3 x 1.000 nacidos vivos (NV), mientras que para el municipio de Pitalito este indicador es de 71.3 x 1000 NV, siendo superior al departamental.
Para el evento de Mortalidad Materna (MM) el Departamento del Huila a Período Epidemiológico (PE) 9 reporta una razón de MM del 54.6 por 100.000 NV. En la plataforma SIVIGILA reporta que el número de casos para el departamento del Huila son 7 y que, de ellos, 2 son reportados por el municipio de Pitalito.
Tras los reportes, la superintendencia de salud manifestó que se hace necesario evaluar el seguimiento y las acciones de inspección, vigilancia y control al evento de Dengue, desde vigilancia en salud pública, las acciones adelantadas en lo que corresponde a las Dimensiones de Vida saludable y Enfermedades transmitidas por vectores. La implementación, evaluación y seguimiento al Plan de Aceleración para la Reducción de la Mortalidad Materna y desde la Prestación de Servicios de Salud, las acciones que el ente territorial en cumplimiento del Decreto 780, donde el Ministerio de Salud y Protección Social imparte Instrucciones para la intensificación y fortalecimiento de las acciones de prevención, atención integral, vigilancia y control de dengue en Colombia, e implementación del Plan de aceleración para la reducción de la mortalidad materna.
La auditoría dejó en total 16 hallazgos, relacionados a continuación:
1 – El municipio de Pitalito no garantiza el cumplimiento de sus responsabilidades en el proceso de planeación, formulación, ejecución, monitoreo y evaluación del Plan de Intervenciones Colectivas para las vigencias 2023 y 2024, toda vez que: i) omitió adelantar procesos de participación social y concertación comunidades indígenas. ii) no realizó la evaluación de Capacidad Técnica y Operativa de la Institución con la que se contrató el PSPIC. iii) no socializó con las aseguradoras PIC.
2 – El municipio de Pitalito, omitió sus deberes y responsabilidades de dirección y coordinación del sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el ámbito de su jurisdicción, al no cumplir con las características de accesibilidad, oportunidad y continuidad en la formulación, implementación y ejecución de las acciones del Plan de Intervenciones Colectivas (PSPIC), teniendo en cuenta que para la vigencia 2024 la ejecución del contrato para las acciones del PSPIC inició a partir del (3 de mayo 2024) y finalizó el (2 septiembre 2024), adicional, presenta segundo contrato que inició el (31 octubre) y finaliza el (30 diciembre) por lo que se presenta falta de articulación e interrupción en el tiempo y conlleva una deficiente ejecución de los recursos en la ausencia de planeación y la pérdida para el mejoramiento de las condiciones de salud y vida de la población del municipio Pitalito.
3 – El municipio de Pitalito omitió sus deberes frente a la contratación del talento humano necesario y suficiente para la Gestión del sistema teniendo en cuenta que: i) No se garantizó para las dimensiones de Vida saludable y enfermedades transmisibles – ETV: dengue y Sexualidad, salud sexual reproductiva – mortalidad materna la continuidad del talento humano durante el mes de enero, julio, agosto entre otros; así mismo, existen lapsos de tiempo entre uno y otro contrato de más de dos (2) semanas sin asumir las responsabilidades, incumpliendo presuntamente sus responsabilidades municipales.
4 – La Secretaría de Salud Municipal, durante la vigencia del año 2024, no ha realizado seguimiento a la correcta aplicación del protocolo de atención a víctimas de violencia sexual en las IPS de la jurisdicción incumpliendo presuntamente con literal c artículo 19 capítulo VI medidas de atención de Ley 1257 de 2008.
5 – Durante la auditoría realizada al Municipio de Pitalito, se evidenció que no se han adelantado acciones de Inspección y Vigilancia, a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EPS) para verificar la disponibilidad de hogares de paso o albergues destinados a la atención de gestantes, especialmente aquellas ubicadas en zonas rurales de difícil acceso. Esto representa un incumplimiento de las responsabilidades que le competen a la entidad territorial.
6 – El municipio de Pitalito omitió sus deberes frente a: i) no convocó de manera inmediata el Consejo de Gobierno territorial, con el fin de emitir el acto administrativo que declara la situación en salud pública en el territorio por su situación de brote sostenido en el territorio, ii) No realizó con acto administrativo de adopción del Plan de contingencia municipal, incumpliendo sus responsabilidades.
7 – El municipio de Pitalito omitió sus deberes teniendo en cuenta que no se evidencian sesión quincenal del Grupo funcional de Enfermedades Transmitidas por Vectores en razón a la situación de brote registrada, que deben propender por la adecuada y oportuna toma de decisiones orientadas a monitorear y controlar la situación en el territorio.
8 – Dentro de la información aportada se puede determinar que la secretaría de salud, no viene realizando un seguimiento periódico a las aseguradoras frente a la ejecución de las acciones del plan de contingencia, asimismo, se evidenció que las aseguradoras Sanitas, Asmet Salud, Sanidad Policía, Tolihuila, Sanidad Militar y Uspec no cuentan con planes de contingencia: por lo cual se indicó que el municipio de Pitalito omite su responsabilidad frente al seguimiento y evaluación de implementación y seguimiento a los planes de contingencia de los prestadores y aseguradores en salud.
9 – La entidad territorial no cumplió con la realización oportuna de la Investigación Epidemiológica de Campo de los casos de dengue grave notificados al sistema de Vigilancia en Salud Pública. Situación de alerta, brote y emergencia en Salud Pública del Protocolo de Vigilancia en Salud Pública – Dengue 2024, lo que constituye un presunto incumplimiento frente a esta normativa.
(La entidad territorial adjunta actas de unidades de análisis, historia clínica de los casos de muerte por dengue, dentro de las actas se evidencia tablero de problemas donde varios de los problemas son atribuidos al Individuo como son: “baja percepción de riesgo en salud para acudir a servicios de salud”, “Desconocimiento de signos y síntomas de alerta por parte del paciente o cuidador”, “Ausencia o deficiencia de redes de apoyo familiares, comunitarias y sociales”, situaciones que son una responsabilidad de los actores del sistema garantizar en la población el acceso efectivo a la atención en salud.)
10 – El municipio de Pitalito omite su responsabilidad al no presentar actas o informes de las Jornadas de movilización social en la vigencia 2024, las cuales están orientadas a prevenir y controlar el vector transmisor del Dengue, en conjunto con otros sectores, incluido el educativo, de forma focalizada en situación de situación de brote, incumpliendo así sus responsabilidades.
11 – El municipio de Pitalito omitió sus deberes frente al desarrollo de acciones de información en salud, control de criaderos, apoyo a las jornadas de lavado y cepillado de tanques y recolección de inservibles entre otras, en la totalidad durante la vigencia 2024, lo cual se constituye en factor de riesgo para la aparición de focos en aquellos lugares donde dichas actividades no se están realizando de manera continua y sistemática.
12 – El municipio de Pitalito omitió sus deberes frente al desarrollo de acciones de control de vectores con las autoridades locales y de policía en el marco de los comités de gestión del riesgo que permitan la aplicación del Código Nacional de Policía y Convivencia.
13 – El municipio de Pitalito incumple con la responsabilidad frente a las acciones de seguimiento por parte de la entidad territorial a la adherencia de los procesos de formación, como tampoco se evidenció planes de capacitación para los equipos en salud, en protocolos de vigilancia en salud pública, guía de manejo clínico o lineamientos de atención clínica integral vigentes.
14 – El municipio de Pitalito incumple con la responsabilidad frente al seguimiento y evaluación de la adherencia a los lineamientos de atención clínica.
Según al supersalud, La entidad territorial aporta carpeta por cada caso de fallecimiento por muerte por dengue; sin embargo, una vez revisados se evidencia que la entidad territorial no presenta soportes de socialización y seguimiento con el Grupo Funcional, adicional no realiza seguimiento periódico a los planes de mejoramiento.
15 – El municipio de Pitalito omitió su responsabilidad frente al seguimiento de los planes de mejoramiento con ocasión de las muertes por dengue.
16 – El municipio de Pitalito omitió su responsabilidad frente a la elaboración e implementación del plan de medios orientado a la reducción de la morbilidad, evitar la mortalidad y comunicar la gestión del plan de contingencia, por lo anterior, no cuenta con un vocero oficial, no se realiza monitoreo de medios de comunicación, entre otros.
Ante el informe, la secretaria de salud de Pitalito Janeth Sofía Ortiz indicó al Noticiero Andino que en este momento se encuentran adelantando el plan de mejoramiento, el cual espera tener listo para la presente semana.