Árboles en riesgo en zona urbana son responsabilidad de las Alcaldías municipales: CAM

Ante los recurrentes casos de caídas de árboles por las lluvias registradas en los últimos días en varios municipios del Huila, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM dio a conocer cuáles son las entidades públicas y privadas responsables de la tala, poda y mantenimiento de las especies forestales que se encuentran en un riesgo inminente de caída.
La autoridad ambiental del Huila informó que la intervención de los árboles en riesgo por caída en zonas urbanas, es responsabilidad de las alcaldías a través de las oficinas de gestión del riesgo. Es decir, el trámite de la autorización para la tala del árbol, la ciudadanía la debe realizar ante esta dependencia de la administración municipal.
En este mismo sentido, la entidad ambiental indicó que cuando un árbol hace contacto con las líneas eléctricas y se ve afectado el cableado de este servicio público, el responsable de la intervención y mantenimiento del árbol es la Electrificadora del Huila, quien debe adelantar el trámite del permiso de la poda ante la CAM. Esta intervención se debe realizar con una planificación y programación definida anualmente.
Con relación a las luminarias que se ven afectadas por las copas y ramas de los árboles y que afectan la visibilidad, la autoridad ambiental señaló que la intervención le corresponde a la empresa de alumbrado público de cada municipio, en el caso de Neiva, es la ESIP.
Ahora bien, si el árbol en riesgo de caída se encuentra en espacio público como andenes, separadores viales, parques, glorietas, entre otros escenarios públicos, la ingeniera forestal de la CAM, explicó que el directo responsable de realizar la tala es el municipio.
Y si el árbol en riesgo está en un área privada, como casas o establecimientos, el propietario debe asumir la tala con previa autorización de la alcaldía. Sin embargo, si son árboles frutales como cítricos, mango, mamoncillo, tamarindo, entre otros, no requieren permiso para la tala.
La Corporación indicó además que es importante que la ciudadanía tenga en cuenta que cuando un árbol representa un daño a la infraestructura como el levantamiento de andenes, daños en la tubería de acueducto y alcantarillado o fisuras en paredes y andenes, el trámite del aprovechamiento forestal se debe realizar ante la CAM.